
27 de Julio, día internacional de conmemoración a los océanos
5 agosto, 2020
Generalmente, parece ser que los océanos no hacen una parte indispensable de nuestras vidas por la lejanía a la que nos encontramos de ellos, pero alguna vez te has preguntado ¿Qué puede pensar un niño que vive en las cercanías del océano si de repente se lo quitaran del lugar?
¿En qué cambiaría su estilo de vida?
Posiblemente puede generar no solo un gran vacío geográfico, las implicaciones que tiene son bastante graves, tanto a nivel emocional como de salud y más.
Dentro de dichas implicaciones esta la ausencia de alimentos proteínicos para gran parte de la humanidad, la dependencia económica del turismo, por ejemplo, la falta de absorción del dióxido de carbono por el medio ambiente y esto es precisamente lo que no queremos por la supervivencia de nuestra especie. Es así como la ciencia hace aportes vitales en investigación para enseñarnos como cuidar el medio ambiente.
No es algo nuevo que nos estén normalmente haciendo las sugerencias de cómo cuidar nuestro entorno, arrojando los residuos y clasificándolos de forma apropiada, alimentándonos de forma saludable, evitando la contaminación por medio de herramientas tecnológicas y entre otros, pues dichas investigaciones arrojan datos que permiten saber si el océano soporta las emisiones de dióxido de carbono provenientes de las ciudades, o cómo se están manejando los residuos para que no lleguen al mar.
La invitación es a prestar atención a la ciencia y a hacer ciencia puesto que en el que hacer de las asignaturas no se tiene en cuenta el impacto de conocer cada vez más, pero es importante resaltar que estos estudios llegan a ser tan vitales que implícitamente terminan siendo un elemento fundamental para la supervivencia de la especie.
Rubén Darío Suárez
Docente de Física.